Gestion de inundaciones

Sobre la base actual de vulnerabilidad al cambio climático en cual predomina una baja disponibilidad de recursos hídricos asociada con una demanda excesiva de agua superficial, lo que a supuesto el incremento en la extracción de agua subterránea tanto en los sectores urbano y rural, haciendo necesario la búsqueda de fuentes alternativas de recursos hídricos cuyas características sean; su alto grado de pureza y abundancia. Teniendo en cuenta que; que el 96,4 % del volumen total. Esta en forma de agua salada y que el agua dulce supone únicamente el 3,4 % del volumen total del agua en nuestro planeta. Y se distribuye del siguiente modo:
1. El 2,15 % está contenida en los glaciares o las nieves perpetuas (alrededor del 70 % del agua dulce total.
2. El 0,63 % se encuentra en las aguas subterráneas (alrededor del 22 % del agua dulce total).
3. El 0,019 % constituye las aguas superficiales : lagos, ríos, arroyos (alrededor del 0,6 % del agua dulce total, únicamente).
4. Una cantidad muy pequeña (0,001 % del agua total) está contenida en la atmósfera.
Abriendo una nueva panorámica a la gestión alternativa de las precipitaciones, la cual representa la forma natural de recarga de los cuerpos de agua dulce, lo que transforma a las inundaciones en un recurso vital no solo por que hacen parte del 0.019% de agua superficial, sino por su sistemática recurrencia en especial en las regiones Andina y Caribe, que son las más propensas a experimentar fenómenos hidrogeológicos potencialmente desastrosos. En estas dos zonas biogeografías no solo presentan una fuerte tendencia al incremento de la vulnerabilidad y a la aparición de nuevas áreas de índices críticos por la escases de agua, las cuales se encuentran seriamente al deterioro de ecosistemas estratégicos por arrastre de sedimentos, contaminando cuencas que alimentan acueductos sobre los cuales se presenta un aumento constante en la demanda a corto y mediano plazo.


La mala administración de los recursos hídricos y la deficiente supervisión del consumo de agua proveniente del manto freático, contribuyen también a un declive que puede culminar en el agotamiento de las reservas de agua del manto freático, o a su contaminación más allá de los límites admisibles. En cualquiera de esos dos casos, lo que sí claro es que extraer el agua subterránea mediante pozos, ya sea manualmente o mediante el uso de bombas diseñadas al efecto, reduce la cantidad de agua almacenada en el subsuelo profundo, y la conduce hacia el sistema hidrológico imperante en la superficie, que es mucho más activo que el del subsuelo. En la superficie terrestre, el agua se evapora hacia la atmósfera, forma las nubes y acaba cayendo en forma de precipitaciones de todo tipo, la mayor parte de las cuales ocurre sobre el mar.

¿Por qué una alternativa a la gestión de inundaciones?

Las principales ventajas de las de la gestión de niveles excesivos de precipitaciones que se presentan durante una inundación es la captación de aguas subterráneas a través del sistema de pozos empleados para extraerla, por lo cual exige pequeñas inversiones iniciales en comparación con las de plantas de implementacion de llanuras de inundación y sistemas de tratamiento de aguas superficiales
1. Los problemas de abastecimiento en grandes ciudades pueden ir solucionándose paulatinamente junto con el crecimiento del consumo sin necesidad de abordar grandes soluciones para un futuro a largo plazo.
2. Las captaciones pueden ubicarse muy próximas al consumo aprovechando el sistema de alcantarillados con lo que se economiza en aducciones.
Por lo general no necesita tratamiento especial. Basta con una pequeña cloración antes de entregar al consumo.
3. Permite solucionar problemas de inundación/abastecimiento en forma muy rápida dado el corto tiempo que en general se requiere para la construcción de este tipo de obras.  En muchas zonas es el único* recurso disponible.

¿Quién se puede beneficiar de la gestión alternativa de inundaciones? 

1. Áreas Urbanas 

a. Permite disponer de una fuente propia que la libera de depender.
b. Brinda seguridad y suficiencia del abastecimiento, de otra fuente mucho más sujeta a variaciones con la red de agua potable.
c. Permite obtener agua de calidad para procesos industriales.
d. Permite ubicar la captación dentro del recinto de la misma industria.
e. Para muchas industrias resulta el único recurso económicamente disponible.

2. Sector Rural

a.  Permite solucionar problemas parciales o integrales de regadío sin tener que* esperar para acogerse a sistema de riego desarrollados por el estado.
b.  Las captaciones pueden ubicarse muy próximas al consumo sin que se requieran por lo tanto grandes obras tanto de aducción como de distribución interna.
c.  Permiten disponer del agua justo en el momento que se* requiera.
Utilizada como complemento de recursos superficiales* existentes puede ser de gran valor, aún cuando sólo se haga funcionar eventualmente.
d.  Los recursos de agua subterránea se ven poco afectados por años secos individuales (gran capacidad de regulación).
e.  Permite reducir las dotaciones por hectárea ya que se tienen* menos pérdidas en la conducción y se hacen regadíos más cuidadosos.
f.  Estas economías de agua pueden ser del orden de 30%.  En muchas zonas constituye el único recurso económicamente* disponible.
g.  Constituye una posibilidad para los agricultores para aumentar* individualmente sus recursos de agua ya que los recursos fáciles y económicamente utilizables en forma particular, están en su mayoría agotados


Análisis dinámico del comportamiento del sistema de gestión alternativo de inundaciones 

1. Las causas de las inundaciones pueden ser:
a. Exceso de lluvias, sobre todo cuando se trata de lluvias ininterrumpidas a lo largo de días que superan rápidamente la capacidad de absorción de los suelos.
b.  Desborde de ríos y lagos, como consecuencia del crecimiento de sus márgenes debido a la lluvia intensa en la zona o en las cabeceras del río, así como el derretimiento de casquetes de hielo montañoso.
c.  Rupturas de presas o diques, que aunque se trate de accidentes humanos, suelen generar una inundación violenta y muy dañina al sobrepasar el cauce natural por el cual se suponía que el agua pasara.
d.  Huracanes o tsunamis y otros fenómenos climáticos extremos como tormentas o incluso terremotos (que a veces ocasionan tsunamis o trombas marinas), pueden arrojar gigantescas cantidades de agua a tierra, ya sea como lluvia o como una gran ola que sobrepase los límites costeros y se interne en tierra firme.

2. Las consecuencias de las inundaciones pueden ser:
a. Económicas: las inundaciones provocan la pérdida de grandes cantidades de bienes materiales, a la que hay que sumarle el coste de reconstruir las infraestructuras. También pueden ser globales, por ejemplo, que el país dañado tenga una gran pérdida de un determinado producto, que hace que haya menos oferta, los precios aumenten y otros países deban satisfacer esa demanda con sus exportaciones. Además, que pueden hacer que las personas se queden sin hogar, por destrucción de sus viviendas.
b. Medio ambientales: daños a tierras agrícolas, daños a cultivos y a la producción de alimentos. Además, las inundaciones también propagan la contaminación, dañando a los animales y a los seres humanos.

c. Salud: las inundaciones aumentan el riesgo de enfermedades de transmisión fecal-oral y transmite patógenos como malaria, dengue, leptospirosis, fiebre amarilla selvática o cólera. Las personas también pueden sufrir lesiones como consecuencia de árboles caídos, líneas eléctricas u otros desechos.

Las 16 cuencas hidrogeológicas abarcan el 74% de la extensión total del territorio nacional y estn conformadas por un sistema de acuíferos multicapas cuyas condiciones son favorables para su explotación. estando, el 56% del área con posibilidades hidrogeológicas en las regiones geográficas de la Orinoquía, la Amazonía y la Costa Pacífica que por sus altos rendimientos hídricos superficiales y el bajo porcentaje de densidad poblacional no ha requerido de la explotacion del sistema de aguas subterraneas  en contraste, la región andina, la más densamente poblada del país, cuenta con 106.131 kilometros cuadrados de superficie con recursos y reservas de agua subterránea equivalentes al 12,5% del área total cubierta por cuencas hidrogeológicas en el territorio nacional. En esta región se encuentran las cuencas hidrogeológicas más utilizadas en el país ubicadas en el Valle del Cauca, Valle Medio y Superior del Magdalena y la Cordillera Oriental
Según la ONU, la degradación acelerada del agua potable en el planeta se debe principalmente a que aproximadamente la mitad de la población depende de las fuentes de agua subterránea para abastecerse de este líquido, el que sufre por contaminación por infiltración química, bacteriana, salina o mineral; los inadecuados sistemas de tratamiento de las aguas negras y la destrucción de las zonas de recarga de acuíferos por actividad minera en páramos, selvas y bosques son algunas de los impactos que amenazan, en San Andrés, donde el abastecimiento de agua potable para consumo humano proviene de los acuíferos, la situación es cada vez más preocupante por el alto grado de contaminación que recae sobre estos depósitos debido a la ausencia de sistemas adecuados de manejo y disposición de aguas servidas, además de la sobreexplotación de este recurso en el valle alto del río Cauca; en la media Guajira, donde tiene peligro de salinización, y en la sabana de Bogotá, en especial en el sector agrícola. Por otro lado, un caso concreto de contaminación por agentes químicos, en Codazzi, en Cesar, se vieron altamente afectadas cuando la Federación Nacional de Algodoneros enterró sin ningún criterio ambiental unas canecas con agroquímicos altamente tóxicos. Al paso del tiempo el metal oxidado permitió la filtración de estos compuestos hasta llegar a las aguas subterráneas.
Las zonas densamente pobladas son las que más inciden en la utilización del recurso hídrico bajo tierra.
En la Sabana de Bogotá, la utilización de los acuíferos es del orden de 0,18 metros cúbicos por segundo, lo que equivale aproximadamente a 5,8 millones de metros cúbicos anuales. En promedio, se localiza un pozo por cada cuatro y medio kilómetros cuadrados aproximadamente.
Del volumen total de aguas subterráneas extraídas, el 79 por ciento es para la industria; el 11, 2 por ciento para abastecimiento público y consumo doméstico, y 9,8 restante para usos agropecuarios, diferentes a la floricultura.

Otros peligros Los acuíferos también son amenazados por la industria. La actividad petrolera es una de las causas más fuertes de contaminación, ya que la perforación de los pozos y la inyección de vapor ocasionan filtraciones de crudo que llega hasta los acuíferos, además, uno de los peores daños es el causado por las voladuras de oleoductos a manos de la guerrilla, el cual genera grandes filtraciones.

La gran mentira del estado;  las Transnacionales minero energéticas y los monocultivos se apropiaron del agua

En los páramos de Colombia, de donde procede el 70% de las aguas que consumen los colombianos, se reportan 522 títulos mineros; además desde la política del estado se ha centrado en la extranjerización de la tierra vinculado la presencia de transnacionales en los procesos de despojo territorial, la calidad del agua o las actividades productivas de las poblaciones. Desde la ultima década del pasado milenio la totalidad de planes de Desarrollo también centran el crecimiento verde como una de las estrategias de desarrollo del país 
1. Reducción de Emisiones por Deforestación
2. Pago por Servicios Ambientales
Pero, detrás de esta supuesta visión sostenible, reproduce una política de desplazamiento del campesino ya que el pago tiene como objetivo la adquisición de tierra y no la permanencia de la relación del campesino con su territorio”. Además, programas como el Pago por Servicios Ambientales, reemplazaron las formas históricas y ancestrales de manejo del ambiente como la gestión comunitaria del agua, en desiertos verdes donde predomina el monocultivo de plátano, la caña de azúcar y la palma aceitera, las cuales acaparan el 68,62% de la ‘apropiación’ del agua en el país, además el sector hidroeléctrico ocupa el segundo lugar de la demanda hídrica. De las 318 cabeceras municipales con probabilidad de desabastecimiento, 65 lo sufren por limitaciones en sus infraestructuras



En el caso del yacimiento de oro del paramo de Santurban existe además arsénico, un elemento altamente tóxico y que puede ser disuelto en aguas superficiales y en aguas subterráneas. Para sustentar la preocupación por el arsénico, me remito a la Descripción del Proyecto en el Estudio actualmente la totalidad de las aguas superficiales que alimentan la cuenca del río Suratá presentan calidad de excelente a buena, pero este hecho cambiará radicalmente con la contaminación que producirán los proyectos mineros, no solamente por la liberación de gran cantidad de elementos contaminantes como el arsénico, sino por la generación de aguas ácidas
Estos factores no son exclusivos del proyecto Angosturas; son constantes por el tipo de roca que contiene el oro y por la tecnología necesaria para su explotación a gran escala. Por tanto el mismo riesgo es compartido por todos los títulos mineros ubicados dentro y fuera del páramo de Santurbán. De ahí la necesidad de impedir el desarrollo de dichos proyectos, si se encuentran ubicados aguas arriba de cualquier captación del líquido para consumo humano.
No es posible que el enriquecimiento de unos pocos ponga en peligro el agua que consumen muchos, no solamente en Bucaramanga, sino en cualquier acueducto veredal. Estas observaciones cobran mayor relevancia al conocerse el interés de otros grandes actores mineros en alta montaña.

Cambio Climático, alteraciones en las precipitaciones e incremento del riesgo de inundaciones

En términos generales el riesgo de fenómenos hidrogeológicos potencial desastrosos, durante el periodo 2011-2040, se encuentran asociado con el aumento de la temperatura del aire de alrededor de los 2 °C, con aumentos de hasta 4 °C en diferentes regiones al finalizar el periodo; el calentamiento tiende a ser mayor en el valle del Magdalena, en la Orinoquía, un extenso sector de la Amazonia y el sector central del Litoral Caribe, así como en el sur de la Costa Pacífica, principalmente en el departamento de Nariño. En el periodo 2071-2100, bajo este escenario, la temperatura media anual del aire presenta aumentos drásticos. Si bien, en general el incremento de la temperatura es del orden de 2°C a 4°C, en la mayor parte del territorio colombiano, en el valle del Magdalena, Valle del Cauca, la región Caribe y la Orinoquía colombiana, el aumento está entre 4°C y 6°C.
En los diferentes escenarios evaluados, la precipitación anual durante el periodo 2011-2040 tendría un incremento mayor del 10 % lo cual recrudece el riesgo potencial de inundaciones, estos aumentos se observan principalmente en las regiones de la Orinoquía y la Amazonia, el piedemonte amazónico y llanero, el Alto y Medio Magdalena, todo el altiplano cundiboyacense y el nororiente del Chocó. Por otro lado, se aprecian núcleos con incrementos mayores principalmente en el piedemonte llanero, la parte alta del río Arauca, el norte del Chocó y un sector al sureste de la Sierra Nevada de Santa Marta. en contraposición se presenta una reducción de la precipitación anual en el periodo mencionado en la cuenca del río Cauca, el Pacífico sur y un sector centro- sur del Chocó, así como una amplia zona en la región Caribe.
En cambio se observba una fuerte tendecia hacia experimentar sequías severas durante el periodo 2071-2100, debido a fuertes reducciones de precipitación mayores del 30% en relación con los valores anuales de 1971-2000 en la región interandina y el Caribe., y por encima del 50% en la parte andina de Nariño y Cauca, Huila y Tolima, el altiplano cundiboyacense, Norte de Santander, La Guajira y los sectores del Litoral Caribe central. con posibles periodos de inundacion en la vertiente del Pacífico y en la Orinoquía y Amazonia. Se destacan los sectores con incrementos mayores del 50% en el centro-norte de la Costa Pacífica, el Magdalena Medio y en algunos pequeños núcleos en el piedemonte amazónico y llanero.
El Niño extremo es un fenómeno atmosférico cíclico que surge por el calentamiento del océano Pacífico. que está provocando anomalías climaticas extremas en diversas partes del mundo debido a que se produce un cambio en las corrientes oceánicas y los vientos, liberando calor a la atmósfera. Esto influye de forma significativa en los patrones meteorológicos globales., específicamente al alterar los patrones de precipitación a nivel global se presentan con mayor recurrencia fenómenos hidrogeológicos potencialmente desastrosos como sequías e inundaciones. Generando  escasez de agua, hambre y enfermedades.

¿Qué relación existe entre El Niño y el cambio climático?

La evaluación de la magnitud del impacto climático debe tener en cuenta no sólo la disminución o el aumento extremo de la temperatura y la pluviosidad sino también las condiciones de la demanda,
El Niño es un evento de naturaleza marina y atmosférica que consiste en un calentamiento anormal
de las aguas superficiales en el Pacífico tropical central y oriental, especialmente frente a las costas del norte de Perú, Ecuador y sur de Colombia. El nombre científico del fenómeno es Oscilación del Sur El Niño (ENSO, por su sigla en inglés), el cual es un evento con más de siete milenios de ocurrencia. El ENSO puede presentar tres estados: uno cálido (conocido popularmente como El Niño), uno frío (conocido como La Niña) y uno neutral (sin perturbaciones climáticas). Cuando se presenta El Niño, el calentamiento del océano Pacífico toma varios meses y su intensidad está asociada con el grado de calentamiento y el tamaño del área afecta-da. El evento de El Niño cubre grandes extensiones, y por su magnitud afecta el clima en diferentes regiones del planeta, entre ellas el norte de Sudamérica, donde está situado el territorio colombiano.
Las evidencias sugieren que existe una relación de causa-efecto entre El Niño y el cambio climático: el cambio climático incrementa las probabilidades de que se produzca un "súper" El Niño. Este fenómeno, a su vez, exacerba los efectos del cambio climático al liberar gran cantidad de calor del océano Pacífico. Se estima que cuanto más suba la temperatura de los océanos por efectos del cambio climático, las probabilidades de que se produzca un "súper" El Niño se duplican.

Fenómeno de El niño y su impacto sobre la inflación

La inflación en los países del tercer mundo es altamente sensible a las anomalías climáticas, dado que un porcentaje significativo del Índice de Precios al Consumidor-IPC está compuesto por los alimentos (28,21%) y de estos la gran mayoría de los rubros corresponde a alimentos no procesados, que son muy susceptibles a los cambios en el clima. Históricamente, el déficit de lluvias tiene un efecto al alza sobre la inflación de alimentos y la inflación total. Sin embargo, estos choques tienden a ser transitorios porque el efecto sobre la oferta de bienes agrícolas se desvanece. Esto ocurre porque luego de las sequías, los productores expanden el área cosechada para compensar las pérdidas y se genera una sobreoferta. 
Las sequías generadas por el Fenómeno del Niño poseen efectos negativos en el corto plazo los que se pueden descomponer en dos etapas: 
1. Primero, la disminución de la producción de los alimentos, especialmente de los no procesados, por el déficit de lluvias, que genera incrementos en los precios.
2. Posteriormente, la expansión del área cosechada a causa de la expectativa de precios altos y condiciones climáticas normales, que lleva a una caída en los precios de los alimentos

No hay comentarios:

Publicar un comentario